Onesta: máquinas expendedoras de comida saludable
Aug 18, 2025
¿Qué pasaría si existiera una opción igual de accesible que una máquina expendedora, pero con platillos frescos, balanceados y preparados desde cero? Esa es la propuesta de Onesta, una startup mexicana fundada por cinco mujeres que buscan transformar la manera en que nos alimentamos día a día.
¿Quiénes están detrás de Onesta?
Onesta fue creada por cinco socias que decidieron romper el mito de que comer saludable es difícil o caro:
-
Begoña de Pedro – CEO
-
Paulina Hadad – Marketing & New Business
-
Mar de Pedro – Logística
-
Ana de Pedro – Comercial
-
Amaya de Pedro – PR & Comunicaciones
Su experiencia y compromiso las han llevado a construir una marca que combina alimentación consciente con tecnología inteligente para acercar opciones sanas a cualquier lugar.
El origen de una idea necesaria
La idea nació de una experiencia compartida: largas jornadas de trabajo en las que era imposible encontrar comida fresca y natural. Aunque tenían claro lo importante que es una buena alimentación, solían terminar recurriendo a opciones ultraprocesadas. Si ellas lo vivían, sabían que miles de personas enfrentaban la misma situación. Así nació Onesta, con la misión de hacer que la comida saludable fuera tan accesible como cualquier opción rápida.
¿Por qué “Onesta”?
El nombre significa honestidad en italiano y refleja la esencia de la marca: transparencia, calidad y compromiso. Para las fundadoras, no se trata solo de vender comida, sino de dar confianza a los clientes de que cada platillo está hecho con ingredientes frescos, preparados desde cero y con procesos que cumplen con las más altas normas de higiene y seguridad (COFEPRIS, Secretaría de Salud y Distintivo H).
Tecnología al servicio de la salud
Onesta combina lo mejor de dos mundos:
-
Restaurante de servicio rápido, con alimentos completos y preparados con ingredientes locales.
-
Máquinas inteligentes, disponibles 24/7, con tecnología que bloquea automáticamente cualquier producto que haya caducado y que aprende de la demanda para reducir desperdicio.
Su Smart Fridge Technology garantiza frescura y conveniencia, asegurando que las personas puedan acceder a opciones saludables en cualquier momento del día.
Ver esta publicación en Instagram
Valor agregado de Onesta
-
Comida fresca, natural y hecha desde cero.
-
Disponibilidad 24/7 con tecnología que garantiza seguridad alimentaria.
-
Apoyo a proveedores locales en su cadena de suministro.
-
Flexibilidad para empresas con subsidios y coffee breaks saludables.
-
Compromiso con la reducción de desperdicio de alimentos gracias a su algoritmo predictivo.
Platillos que marcan la diferencia
Si nunca has probado Onesta, las fundadoras recomiendan el Bowl Italiano: pasta integral, pavo rostizado, vegetales frescos, queso parmesano y un aderezo de albahaca. Con 39 gramos de proteína, es un ejemplo perfecto de lo que significa la propuesta de la marca: sabor, frescura y nutrición en un solo plato.
¿Dónde encontrar Onesta?
Actualmente, Onesta está expandiéndose en espacios clave como hospitales, universidades y aeropuertos, además de ofrecer soluciones para empresas con:
-
Máquinas inteligentes en la plaza comercial Miyana.
-
Comida diaria para colaboradores en empresas que ya tienen el servicio.
-
Coffee breaks de alta calidad para eventos.
El futuro de la comida saludable en México
Las fundadoras visualizan un futuro donde la comida balanceada esté disponible en cada lugar donde la gente lo necesita. En un país donde la obesidad y las enfermedades crónicas son un reto de salud pública (México ocupa el 5° lugar mundial en obesidad según la OCDE), su propuesta busca ser parte de la solución.
Como ellas mismas explican:
“Queremos cambiar la narrativa de que comer bien es difícil o costoso, y demostrar que sí es posible comer saludable en cualquier momento del día, sin sacrificar la calidad ni el sabor.”
Onesta es un ejemplo inspirador de cómo la innovación puede transformar algo tan cotidiano como la hora de la comida. Encuentra más información sobre este proyecto en comeonesta.com
Y, si buscas vivir con más conciencia y rodearte de proyectos que están cambiando la forma en que nos cuidamos, sigue descubriendo historias como esta en paando.io/blog