Únete ahora

Quienes manejan sus emociones, piensan mejor

curso inteligencia emocional maestría emocional sebastián struck Dec 02, 2024
Quienes manejan sus emociones, piensan mejor

Por Sebastián Struck

 

La sociedad se ha ido a dos extremos: 

O eres muy sensible y sientes mucho pero te dejas llevar por la emoción.

O no te permites sentir o expresar ninguna emoción. Buscas evitar, suprimir, olvidar o adormecer la emoción. 

Ser emocional y sensible no tiene por qué caer en dramatismo y tampoco es de débiles. ¿Te ha pasado en algún momento que reaccionas emocionalmente ante algo y actúas impulsivamente o te vuelves irracional?

Y una vez que se baja la emoción, ¿te arrepientes de cómo actuaste o lo que dijiste? 

Tal vez en una discusión, tal vez en un deporte o al manejar. 

Entendamos nuestros sentidos y nuestro cerebro

Nuestros sentidos mandan constantemente señales a nuestro cerebro y llegan  a una parte que se llama tálamo. 

Es como una torre de control que a su vez manda las señales a la amígdala y posteriormente a la corteza prefrontal.  

La corteza prefrontal es donde sucede el razonamiento y el pensamiento consciente. 

La amígdala está en el centro del cerebro. Es la parte más primitiva. Es la encargada de mandar mensajes emocionales e instintivos al cuerpo para actuar. 

La amígdala es como una agencia de seguridad

Esta agencia de seguridad revisa toda la información que le llega de los sentidos y constantemente vigila lo que le puede hacer daño o a lo que teme. 

Normalmente la respuesta de la amígdala no es muy intensa y le da tiempo a la corteza prefrontal de razonar lo que sucede. 

Pero cuando el cerebro percibe mayores niveles de miedo, estrés o dolor (real o imaginario), se activa la respuesta de pelea o corre del sistema nervioso. 

La amígdala responde primero y toma el mando del cerebro. Se llama secuestro emocional. 

Como buena agencia de seguridad hace sonar todas las alarmas y hay una respuesta completamente emocional e instintiva. 

La corteza prefrontal deja de recibir mensajes, se deja de razonar y  sólo actuamos desde la emoción y desde la reacción automática de la amígdala. 

Si la mayoría del tiempo vives con emociones de miedo, dolor o estrés, no puedes razonar porque la amígdala está más activa. 

Si eres muy sensible y simplemente te dejas llevar por todas las emociones, no estás razonando. 

Qué pasa si evitas las emociones

Pero también si evitas todas las emociones, se pasan a tu subconsciente, siguen ahí y desde ahí reaccionas, tampoco estás razonando. 

La meta es desarrollar la capacidad de notar las emociones, expresarlas, entender de dónde vienen y transformarlas. 

Si te interesa profundizar más en el tema, te recomiendo escuchar mi podcast:


Si quieres una herramienta para desarrollar inteligencia emocional, prueba estos juegos:

Desarrolla tu inteligencia emocional

Hemos desarrollado un curso en paando para ayudarte a entender y desarrollar habilidades de inteligencia emocional en para que generes conexiones personales más fuertes y significativas.

Mira el trailer del curso:

[INSERT YOUTUBE]

Ir al curso