El secreto detrás del envejecimiento y cómo hacer que sea menos evidente
Jun 23, 2025
Por: Ari Gómez
¿Sabías que el envejecimiento no sólo depende de tu ADN sino de cómo lo activas o desactivas?
No podemos frenar el tiempo pero sí podemos decidir cómo impacta en nosotros y en nuestra salud.
Cuántas veces hemos escuchado que alguien se refiere a una dolencia o algún malestar diciendo “es la edad”. Siempre que lo escucho les respondo diciéndoles que más bien son los hábitos y el estilo de vida que han tenido a lo largo del tiempo, y claro, después de tantos años comiendo mal, durmiendo a medias, con niveles altos de estrés, etc., por supuesto que el cuerpo les está pasando factura.
Desde hace dos años empecé a estudiar a fondo las causas del envejecimiento celular y cómo podemos ayudar a que ese proceso sea más lento y mucho menos evidente.
Qué es la epigenética
En mi investigación me encontré con la Epigenética, una ciencia de la que no había escuchado anteriormente, de haber sido así me hubiera empezado a cuidar mucho más y mejor. Pero bueno, nunca es tarde para tomar otros caminos e implementar nuevos métodos.
Resulta que aunque nacemos con un conjunto de genes que no podemos cambiar, la forma en que esos genes se “prenden” o “apagan” a lo largo del tiempo sí puede modificarse. Nuestros hábitos, alimentación, ambiente y emociones pueden influir directamente en cómo envejecemos, por dentro y por fuera.
¿Y qué son los Epigenes?
Imagínate que nuestro cuerpo está lleno de interruptores que se encargan de hacer que todo internamente funcione al 100:
- Que la piel esté lisa e hidratada. (¿Ves como la piel de los bebé y niños está impecable? ¡Es porque sus “minions” están nuevos, recién salidos del horno! )
- Teniendo el cabello de su color natural y no se caiga
- Que nuestro metabolismo esté saludable
- Tener nuestros niveles de energía al 100, etc.
Pero, ¿qué pasa conforme vamos creciendo? Algunos “interruptores” empiezan a apagarse mientras que otros ya no “conducen la energía” como al inicio por lo que se van debilitando: la piel comienza a perder su elasticidad, el brillo, aparecen las canas, los interruptores que se encargaban de regular la inflamación se debilitan de tal manera que ciertos procesos inflamatorios se vuelvan crónicos, acelerando el desgaste de tejidos y órganos lo que da como resultado enfermedades como el Alzheimer, la artritis entre muchas otras que seguro has escuchado.
¿Cómo volver a “prender” los interruptores apagados y a activar los que están debilitados?
A través del estilo de vida y de una patente única que se llama AgeLoc que se desarrolló en los 90s.
Poniendo más atención a lo que comes
No me refiero a que hagas dietas ni mucho menos, sino a que dejes de malpasarte comiendo 2 veces al día, que tomes al menos 2 litros de agua, que evites alimentos demasiado procesados o artificiales, etc.
Entrenando de manera inteligente
Una de las cosas que más les sugiero a la gente que ya lleva tiempo haciendo rutinas o clases aleatorias es que decida aprender a entrenar. No, no es lo mismo hacer ejercicio que entrenar.
Entrenar es moverte de manera mucho más consciente con una rutina acorde a tu estilo de vida y a lo que tu cuerpo necesita. De esta manera corres mucho menos riesgo de lesionarte o de desmotivarte porque no ves resultados.
Si quieres empezar a entrenar fuerza o a complementar con lo que ya haces, te recomiendo mi curso en Paando (link al curso) aquí te guiaré paso a paso para que aprendas a entrenar, te sientas mucho más fuerte y construyas un físico y una mente realmente saludable
Cómo duermes
Si el “duermo pero no descanso” es tu mantra diario, necesitas hacer ajustes en tu rutina previa a dormir.
Las óptimas horas de sueño hacen que todos nuestros procesos se regeneren de manera correcta. Siempre les hago esta analogía a mis clientes: cuando las tiendas van a cambiar los aparadores o la decoración lo hacen en las noches, no a plena luz del día con la gente comprando.
El cuerpo no puede llevar a cabo ciertos procesos mientras estamos en las actividades del día, tiene que hacerlos de noche mientas dormimos por eso es vital si desconectarnos, también les recuerdo que es como poner a cargar la pila del celular: es mejor dejarlo un rato cargando al 100% que conectarlo a cada rato porque lo cargamos a medias.
Uno de los hábitos que más te sugiero eliminar es el scroll infinito en las noches ya que la luz azul junto con el estimulo de redes sociales lejos de apagar tu cerebro lo va a dejar sobreestimulado y te costará trabajo dormir, incluso algún video o foto se pueden quedar en tu subconsciente afectando tu descanso de manera negativa.
También te sugiero que tengas un ritual de al menos 10 minutos antes de acostarte, para que tu cerebro deje los pendientes afuera de tu recámara y realmente puedas descansar. No tiene que ser algo muy complicado, basta con lavarte la cara o ponerte la pijama mientras pones música relajante o cualquier otra actividad que haga que tu cuerpo y mente se relajen por completo.
El nivel de estrés que manejas
El estrés es el máximo factor de inflamación en todos los sentidos, la colitis crónica no solamente tiene que ver con los alimentos sino con tus niveles de estrés ya que tu microbioma está tan débil o saturada que no alcanza a romper los alimentos o a asimilar los nutrientes de manera correcta.
Recordemos que el estómago es el segundo cerebro así que si tu cabeza está a mil por hora en tensión total, lo más probable es que estés teniendo temas estomacales o que se esté desarrollando una inflamación en otros órganos o tejidos.
En la mayoría de las veces el estrés está relacionado con la falta de sueño, ya mencionamos arriba los efectos.
AgeLoc de Nuskin
Adicional a estos cambios básicos en tu estilo de vida, existe una patente llamada AgeLoc desarrollada desde los 90s por Nuskin, una empresa dedicada a la salud, wellness y el envejecimiento saludable con más de 40 años en el mercado.
Desde ese entonces se dio a la tarea de investigar cómo es que estos Epigenes podían prenderse y apagarse a través de tecnologías de uso en casa así como en suplementos.
Lo que hace esta patente es “ponerle un candado a la edad” –de ahí la palabra Age Loc.
¿Cómo lo hace?
Prendiendo los Epigenes apagados que están ocasionando un metabolismo lento, envejecimiento celular acelerado, líneas de expresión muy notorias, piel flácida, mala circulación, retención de líquidos, etc. De esta manera estás atacando los signos del envejecimiento desde la raíz, no poniendo un curita.
Imagínalo de esta manera: cuando hay una tubería rota que está causando una fuga de agua lo que hace el plomero es reparar a detalle la tubería, no solamente parchar el agujero que causa la fuga. Esto hace la patente AgeLoc, actuar a nivel celular para que haya una mejora interna que haga que el exterior se vea mucho mejor y si esto lo incluyes a la par de los cambios en tu estilo de vida, sin duda verás tremendos resultados en tu piel, en tu salud y claro, en tu energía.
Hay una variedad infinita de productos según las necesidades que tengas, si te interesa saber qué productos te pueden ayudar a “prender” tus Epigenes apagados, escríbeme a [email protected] y con gusto te asesoro.
Puedes empezar a prender tus epigenes apagados haciendo pequeñas mejoras en tu estilo de vida.
Si este post te resulto útil puedes leer mi Blog sobre Salud Integral https://www.arigomez.com/blog