¿El wellness es un lujo? Una reflexión sobre cómo es percibido este concepto
Jan 27, 2025
Por Abigail Quesnel
El interés por el bienestar ha crecido de manera impresionante. Sin meterme en números, en México cada vez hay más servicios y productos relacionados con el bienestar. Las personas están priorizando su salud física, mental y emocional, integrándola en su día a día.
Pero con esta expansión también han surgido barreras ideológicas: el wellness suele asociarse con productos y servicios que no siempre son accesibles.
Podemos cuidarnos con lo que tenemos
Para muchas personas, adoptar un estilo de vida enfocado en el bienestar puede parecer inalcanzable y se tiene la percepción de que el wellness es algo elitista o fuera del alcance de la mayoría.
Pero aquí es donde necesitamos cambiar la conversación: el bienestar no debería depender de cuánto gastamos, sino de cómo integramos hábitos que realmente nos hagan sentir bien. No se trata de comprar más, sino de hacer pequeños cambios en nuestra vida que sumen a nuestro bienestar.
El bienestar no es una lista de cosas por comprar, sino una forma de reconectar con nosotros mismos.
- Comer bien no significa comprar productos caros, sino elegir ingredientes frescos y accesibles.
- Cuidar tu cuerpo no requiere membresías costosas, basta con salir a caminar, movernos y conectar con tu entorno.
- El bienestar mental no son solo terapias exclusivas; algo tan sencillo como tomarte un momento para descansar, respirar, escribir o reflexionar puede hacer una gran diferencia.
No se trata de perfección, sino de encontrar lo que funciona para ti. Es un proceso que se construye paso a paso, a tu ritmo, sin prisas pero con constancia.
Opciones accesibles
Afortunadamente, cada vez hay más formas de acercarnos al bienestar sin que represente un gasto excesivo. Aplicaciones como Calm, Headspace y Freeletics han democratizado el acceso a la meditación, el ejercicio y la salud mental.
Aquí en paando, nos hemos propuesto llevar el wellness a más personas. Creemos que el bienestar debe ser simple y accesible, por eso diseñamos cursos en línea que puedes tomar con una membresía anual que cuesta menos de 10 pesos al día (que si nos ponemos a hacer cuentas, gastamos más en cosas que no nos hacen necesariamente bien). Además, compartimos contenido gratuito en nuestras redes como YouTube, para quienes quieren empezar a dar sus primeros pasos sin inversión alguna.
El wellness es para todos
Cuidarnos no debería ser un privilegio. En México y Latinoamérica, todavía hay camino por recorrer para que el wellness llegue a más personas, pero cada pequeño esfuerzo suma.
La clave, para mi, no está en gastar más, sino en desaprender lo que no nos hace bien y empezar a construir hábitos sencillos, alineados con nuestra realidad (la de cada quien) y que sean sostenibles de acuerdo a nuestro estilo/ritmo de vida. Porque al final, el bienestar no se trata de lujo, sino de sentirnos mejor con lo que tenemos, aquí y ahora.